Pepe Puchol Salort (Dr) es arquitecto, experto en diseño sistémico y especialista en sostenibilidad urbana, con base en el Reino Unido y España. Su trabajo se sitúa en la intersección entre el diseño, la resiliencia ambiental y la innovación urbana, con un fuerte enfoque en la colaboración público-privada, la gestión del agua y la planificación inclusiva.

Con orígenes en una familia creativa y artística de Valencia, su pasión por la arquitectura nació desde muy joven. Sin embargo, fue su interés por las ciudades, su complejidad y el impacto social lo que lo llevó a ampliar su trabajo hacia el diseño estratégico y la transformación urbana desde un enfoque sistémico.

Actualmente, Pepe es Hoffmann Fellow en el Foro Económico Mundial y el Imperial College London, donde lidera el proyecto Water-BOOST, una herramienta estratégica que busca acelerar la innovación en el ámbito del agua en entornos urbanos. Su trabajo ha despertado el interés de organismos públicos, consultoras y líderes urbanos, y está siendo considerado como referencia para iniciativas globales.

Es Doctor en Planificación Urbana Sostenible y Gestión del Agua por Imperial College London, donde formó parte del proyecto financiado por UKRI CAMELLIA, centrado en la gobernanza colaborativa del agua y la co-creación con actores sociales. Previamente, obtuvo un MSc con Distinción en Arquitectura y Diseño Ambiental por la University of Westminster (Londres), y el título de Arquitecto (BSc/MArch) por la Universidad Politécnica de Valencia.

Con más de 12 años de experiencia en el ámbito de la arquitectura y la ingeniería, ha trabajado en estudios premiados en Londres como BYDS + Associates y Trevor Brown Architects, al tiempo que mantiene su vínculo como miembro activo del despacho familiar Puchol Arquitectes, con sede en la Comunidad Valenciana. Dentro de este rol, ofrece orientación estratégica y apoyo en diseño sostenible para proyectos residenciales y de planificación urbana.

Pepe tiene un compromiso profundo con la justicia ambiental, especialmente en relación con comunidades vulnerables y zonas urbanas en riesgo. Reconocido por su cercanía y su capacidad para conectar diferentes disciplinas, colabora con equipos internacionales para diseñar ciudades no solo más inteligentes, sino también más justas, inclusivas y resilientes.

ARB COACV
ARB COACV